Cómo construir una cisterna de agua bajo tierra
hace 5 meses

✅ Construir una cisterna subterránea: excava, impermeabiliza con concreto, instala tuberías, tapa con una cubierta resistente. ¡Ahorra agua y protege el medio ambiente!
Construir una cisterna de agua bajo tierra es una excelente manera de almacenar agua de lluvia o de otras fuentes para su uso en el hogar, la agricultura o en situaciones de emergencia. Este método de almacenamiento es eficiente y puede ser una solución sostenible, especialmente en áreas donde el agua es escasa o en épocas de sequía.
Detallaremos paso a paso cómo puedes construir tu propia cisterna de agua bajo tierra, incluyendo los materiales necesarios, el proceso de excavación, y las técnicas de impermeabilización. Asegúrate de seguir todas las recomendaciones para garantizar la seguridad y la durabilidad de tu cisterna.
- Materiales Necesarios
- Proceso de Construcción
- Consejos Adicionales
- Materiales necesarios para construir una cisterna subterránea
- Pasos para excavar y preparar el terreno adecuadamente
-
Preguntas frecuentes
- ¿Qué materiales necesito para construir una cisterna de agua bajo tierra?
- ¿Cuál es la profundidad recomendada para una cisterna de agua bajo tierra?
- ¿Es necesario contar con permisos para construir una cisterna de agua bajo tierra?
- ¿Cuánto tiempo lleva construir una cisterna de agua bajo tierra?
- ¿Cómo puedo asegurarme de que mi cisterna de agua bajo tierra sea segura?
- ¿Qué mantenimiento requiere una cisterna de agua bajo tierra?
Materiales Necesarios
- Herramientas de excavación: Pala, picos, excavadora (opcional)
- Material de construcción: Cemento, arena, grava, bloques de concreto o ladrillos
- Impermeabilización: Membrana impermeabilizante, pintura asfáltica
- Accesorios: Tuberías, válvulas, filtro de entrada, tapa de registro
- Equipo de seguridad: Cascos, guantes, gafas de seguridad
Proceso de Construcción
1. Selección del Sitio
Elige un lugar adecuado para tu cisterna, preferiblemente en una zona inclinada para facilitar la recolección de agua de lluvia. Asegúrate de que el suelo sea firme y no propenso a inundaciones.
2. Excavación
Excava un hoyo del tamaño deseado para tu cisterna. Las dimensiones típicas pueden variar, pero una cisterna estándar podría tener una profundidad de 2 metros y un diámetro de 3 metros. Durante la excavación, ten en cuenta el espacio adicional para la construcción de paredes y la aplicación de impermeabilización.
3. Construcción de Paredes y Piso
Construye las paredes utilizando bloques de concreto o ladrillos. Asegúrate de colocar una capa de cemento entre cada fila de bloques para mayor estabilidad. El piso debe ser una losa de concreto de al menos 10 cm de espesor para garantizar la resistencia y evitar filtraciones.
4. Impermeabilización
Aplica una capa de impermeabilización en las paredes y el piso de la cisterna. Puedes usar una membrana impermeabilizante o varias capas de pintura asfáltica. Esta etapa es crucial para evitar que el agua se filtre o se contamine.
5. Instalación de Tuberías y Accesorios
Instala las tuberías de entrada y salida, asegurándote de incluir un filtro en la entrada para evitar que hojas y otros desechos entren en la cisterna. Coloca una tapa de registro segura y accesible para facilitar el mantenimiento.
Consejos Adicionales
- Realiza inspecciones periódicas para asegurarte de que no haya filtraciones ni acumulación de sedimentos.
- Considera la instalación de un sistema de bombeo si la cisterna está situada a una profundidad considerable.
- Mantén la cisterna cubierta para evitar la proliferación de mosquitos y otros insectos.
Siguiendo estos pasos y recomendaciones, podrás construir una cisterna de agua bajo tierra de manera eficiente y segura, asegurando un suministro de agua confiable y sostenible.
Materiales necesarios para construir una cisterna subterránea
La construcción de una cisterna subterránea requiere de una selección cuidadosa de materiales para asegurar su durabilidad y eficiencia. A continuación, se detallan los materiales esenciales:
1. Materiales de construcción
- Hormigón: Es fundamental para la estructura principal de la cisterna. Se recomienda usar hormigón con una resistencia mínima de 250 kg/cm².
- Acero de refuerzo: Utilizado para reforzar el hormigón y proporcionar una mayor resistencia. Se deben usar barras de acero con un diámetro adecuado según el diseño estructural.
- Ladrillos o bloques de cemento: Opcionalmente, pueden ser utilizados para la construcción de las paredes interiores.
2. Impermeabilización
- Membrana impermeabilizante: Es crucial para evitar filtraciones de agua. Se puede utilizar una membrana de PVC o EPDM.
- Selladores de juntas: Para asegurar que las uniones entre diferentes materiales sean completamente herméticas.
- Mortero impermeabilizante: Aplicado sobre las paredes internas y el suelo para evitar el paso del agua.
3. Componentes adicionales
- Tuberías de entrada y salida: Es fundamental instalar tuberías de calidad para la entrada y salida del agua. Se recomienda utilizar PVC resistente a la presión.
- Válvulas: Para controlar el flujo de agua dentro y fuera de la cisterna. Las válvulas de bola son una excelente opción por su durabilidad.
- Filtros: Para asegurar que el agua almacenada esté libre de impurezas. Los filtros de sedimentos y de carbono son especialmente útiles.
4. Equipos de seguridad
- Escalera de acceso: Es indispensable contar con una escalera segura para acceder al interior de la cisterna durante su construcción y mantenimiento.
- Equipo de protección personal (EPP): Incluye cascos, guantes, botas de seguridad y gafas protectoras para garantizar la seguridad durante la construcción.
Consejos prácticos
Para garantizar la calidad y seguridad de la cisterna subterránea, es importante seguir estos consejos:
- Realizar un estudio del suelo antes de comenzar la construcción para asegurarse de que el terreno sea adecuado y no haya riesgo de asentamientos.
- Contratar a profesionales con experiencia en la construcción de cisternas subterráneas para asegurar que todos los trabajos se realicen correctamente.
- Revisar periódicamente el estado de la cisterna y realizar el mantenimiento necesario para evitar problemas a largo plazo.
Ejemplo de un proyecto de construcción
Un ejemplo concreto es el de la cisterna subterránea construida en una residencia en Guadalajara, México. El proyecto utilizó hormigón de alta resistencia, una membrana impermeabilizante de PVC y filtros de carbono para asegurar la calidad del agua. El resultado fue una cisterna con una capacidad de 10,000 litros, que ha demostrado ser altamente eficiente para el abastecimiento de agua durante todo el año.
Datos y estadísticas
Según estudios recientes, el uso de cisternas subterráneas puede reducir en un 40% la dependencia de fuentes de agua externas, lo cual es crucial en áreas con escasez de agua. Además, una cisterna bien construida puede tener una vida útil de hasta 50 años con el mantenimiento adecuado.
Con la elección correcta de materiales y una construcción cuidadosa, una cisterna subterránea puede ser una solución sostenible y eficiente para el almacenamiento de agua.
Pasos para excavar y preparar el terreno adecuadamente
Preparar el terreno para una cisterna de agua bajo tierra es una tarea crucial que requiere precisión y atención a los detalles. A continuación, se presentan los pasos esenciales para garantizar una excavación y preparación del terreno correctas.
Análisis del terreno
Antes de comenzar la excavación, es esencial realizar un análisis detallado del terreno. Esto incluye:
- Evaluación del suelo: Determina el tipo de suelo y su capacidad de carga. Los suelos arcillosos, arenosos y rocosos tienen diferentes propiedades que pueden afectar la estabilidad de la cisterna.
- Estudio de la topografía: Identifica las pendientes y las áreas bajas que podrían influir en la acumulación de agua.
- Verificación del nivel freático: Asegúrate de que el nivel del agua subterránea esté lo suficientemente bajo para evitar inundaciones en la cisterna.
Permisos y regulaciones
Antes de comenzar la excavación, es imprescindible obtener los permisos necesarios de las autoridades locales. Esto puede incluir permisos de construcción, medioambientales y de uso del suelo. Verifica las regulaciones específicas para tu área.
Herramientas y equipo
Para una excavación eficiente, necesitarás una variedad de herramientas y equipos:
- Retroexcavadora: Ideal para mover grandes cantidades de tierra rápidamente.
- Pala y pico: Para trabajos más precisos y áreas de difícil acceso.
- Nivel láser: Asegura que la base de la excavación esté nivelada.
- Equipo de seguridad: Incluye cascos, guantes, botas y gafas protectoras.
Proceso de excavación
Sigue estos pasos para la excavación adecuada del terreno:
- Marcado del área: Usa estacas y cuerdas para delimitar el área exacta de la cisterna.
- Excavación inicial: Comienza a excavar siguiendo las marcas, asegurándote de mantener las paredes laterales firmes.
- Control de profundidad: Verifica constantemente la profundidad con un nivel láser para asegurarte de que la base esté nivelada.
- Retiro de escombros: Limpia regularmente el área de trabajo para evitar accidentes y facilitar el movimiento.
Preparación del fondo
Una vez que la excavación esté completa, es vital preparar el fondo de la cisterna:
- Compactación del suelo: Usa una placa vibratoria para compactar el suelo y evitar asentamientos futuros.
- Colocación de una base de grava: Añade una capa de grava de aproximadamente 10-15 cm para mejorar el drenaje y la estabilidad.
- Instalación de una membrana impermeable: Coloca una lámina de polietileno de alta densidad para evitar filtraciones de agua subterránea.
Consejos adicionales
Para garantizar una excavación segura y eficiente, ten en cuenta los siguientes consejos:
- Revisar el clima: Evita excavar en días de lluvia intensa para prevenir deslizamientos de tierra.
- Monitoreo continuo: Mantén un ojo en las paredes de la excavación para detectar cualquier signo de inestabilidad.
- Consultoría profesional: Si no tienes experiencia en excavación, considera contratar a un profesional para evitar errores costosos.
Siguiendo estos pasos y recomendaciones, estarás bien encaminado para preparar el terreno adecuadamente para tu cisterna de agua bajo tierra.
Preguntas frecuentes
¿Qué materiales necesito para construir una cisterna de agua bajo tierra?
Necesitarás cemento, arena, grava, impermeabilizante, tuberías, una bomba de agua, entre otros materiales.
¿Cuál es la profundidad recomendada para una cisterna de agua bajo tierra?
Lo ideal es que la cisterna tenga una profundidad mínima de 1.5 metros para garantizar la calidad del agua almacenada.
¿Es necesario contar con permisos para construir una cisterna de agua bajo tierra?
Dependiendo de la normativa local, es posible que necesites obtener permisos de construcción antes de iniciar el proyecto.
¿Cuánto tiempo lleva construir una cisterna de agua bajo tierra?
El tiempo de construcción puede variar dependiendo del tamaño de la cisterna y de la experiencia del constructor, pero suele tomar varias semanas.
¿Cómo puedo asegurarme de que mi cisterna de agua bajo tierra sea segura?
Es importante seguir las normas de construcción, realizar pruebas de impermeabilización y contar con un sistema de purificación de agua adecuado.
¿Qué mantenimiento requiere una cisterna de agua bajo tierra?
Es necesario realizar limpiezas periódicas, revisar el estado de las tuberías y asegurarse de que el sistema de bombeo funcione correctamente.
- Profundidad recomendada: 1.5 metros
- Materiales necesarios: cemento, arena, grava, impermeabilizante, tuberías, bomba de agua
- Permiso: revisar normativa local
- Tiempo de construcción: varias semanas
- Mantenimiento: limpiezas periódicas, revisión de tuberías, sistema de bombeo
Si te ha gustado este artículo, déjanos tus comentarios y no olvides revisar otros artículos relacionados con la construcción y el mantenimiento de sistemas de agua en nuestra web. ¡Tu opinión nos importa!
¡Sigue leyendo!