Qué cortes de carne se usan en un asado argentino

hace 10 meses

asado argentino

En un asado argentino se utilizan cortes como el asado de tira, vacío, entraña, chorizo, morcilla, mollejas y el costillar. ¡Delicia inigualable!


El asado argentino es una de las tradiciones culinarias más emblemáticas del país, y uno de los aspectos más importantes para lograr un asado perfecto es la elección de los cortes de carne. Los cortes más utilizados en un asado argentino incluyen el costillar, el vacío, la entraña, la morcilla, el chorizo y la provoleta.

Exploraremos cada uno de estos cortes de carne, describiendo sus características, cómo prepararlos y por qué son esenciales en un auténtico asado argentino. Conocer los mejores cortes y cómo cocinarlos adecuadamente te permitirá disfrutar de una experiencia gastronómica única y auténtica.

➡️ Menú Rápido

Cortes de Carne Clásicos en el Asado Argentino

Costillar

El costillar, también conocido como asado de tira, es quizás el corte más emblemático del asado argentino. Se caracteriza por su sabor intenso y su textura jugosa. Se cocina lentamente a la parrilla, permitiendo que la grasa se derrita y penetre en la carne, lo que resulta en un sabor inigualable.

Vacío

El vacío es un corte muy apreciado por su ternura y sabor. Se encuentra en la parte lateral del animal y se cocina con su capa de grasa intacta, lo que ayuda a mantener la carne jugosa y sabrosa durante la cocción. Es ideal para cortar en tiras y servir como parte del asado.

Entraña

La entraña es un corte delgado y largo que proviene del diafragma del animal. Es conocido por su sabor fuerte y textura fibrosa. Se cocina rápidamente a la parrilla y se sirve en porciones pequeñas, lo que la convierte en uno de los favoritos por su sabor concentrado.

Morcilla

La morcilla es un embutido elaborado con sangre de cerdo, arroz y condimentos. Es un elemento imprescindible en cualquier asado argentino. Se cocina lentamente a la parrilla hasta que la piel esté crujiente y el interior esté bien caliente. Se suele servir al comienzo del asado como una entrada.

Chorizo

El chorizo es otro embutido fundamental en el asado argentino. Elaborado con carne de cerdo y una mezcla de especias, se cocina a la parrilla hasta que esté dorado y jugoso. Se puede servir solo o en un choripán (un sándwich de chorizo en pan).

Provoleta

La provoleta es un queso provolone que se cocina a la parrilla. Se sirve como entrada y se suele sazonar con orégano y un toque de aceite de oliva. Su exterior crujiente y su interior derretido hacen de la provoleta un acompañamiento perfecto para la carne.

La elección y preparación de estos cortes de carne son fundamentales para lograr un asado argentino auténtico y delicioso. A continuación, te ofrecemos algunos consejos y recomendaciones para sacar el máximo provecho de estos cortes en tu próxima parrillada.

Características y sabor del corte de carne vacío argentino

El vacío es uno de los cortes más apreciados en un asado argentino. Se ubica en la parte lateral del animal, entre las costillas y la cadera, lo que le proporciona una textura única y un sabor excepcional. Este corte se caracteriza por su jugosidad y por tener una capa de grasa que, al asarse, le otorga un sabor inigualable.

Características del vacío argentino

  • Textura: El vacío tiene una textura tierna pero con una ligera resistencia que lo hace muy sabroso al morder.
  • Grasa: Posee una capa de grasa que se derrite durante la cocción, aportando jugosidad y un sabor profundo.
  • Forma: Es un corte alargado y plano, lo que facilita una cocción pareja.
  • Color: La carne es de un color rojo intenso, indicando su frescura y calidad.

Sabor del vacío argentino

El sabor del vacío argentino es inconfundible. Gracias a su capa de grasa, al asarse, la carne adquiere un sabor ahumado y una profundidad que la hace destacar en cualquier parrillada. Además, la grasa se carameliza, aportando un toque crujiente y delicioso en cada bocado.

Ejemplos de Preparación

  • Asado a la parrilla: El método más tradicional y popular en Argentina. Se cocina lentamente a fuego medio para permitir que la grasa se derrita y la carne quede jugosa y tierna.
  • Al horno: Una opción ideal para quienes no cuentan con una parrilla. Se puede preparar en una bandeja, asegurándose de que la capa de grasa quede hacia arriba para que se derrita sobre la carne.

Consejos Prácticos

  • Salado: Es recomendable salar el vacío justo antes de colocarlo en la parrilla. Esto ayuda a mantener su jugosidad.
  • Tiempo de cocción: Cocinar el vacío durante aproximadamente 1 a 1.5 horas a fuego medio para obtener una carne tierna y saborosa.
  • Descanso: Dejar reposar la carne durante unos minutos antes de cortarla, para que los jugos se redistribuyan correctamente.

Estadísticas y Datos Relevantes

FactorDescripción
PopularidadEl vacío es el tercer corte más popular en los asados argentinos, después del asado de tira y la entraña.
ConsumoEn Argentina, se consumen aproximadamente 55 kg de carne por persona al año, y el vacío representa una parte significativa de este consumo.
CaloríasUn corte de vacío de 100 gramos contiene aproximadamente 250 calorías, debido a su contenido de grasa.

El vacío argentino es, sin duda, un corte que merece ser probado. Su textura, sabor y versatilidad en la preparación lo convierten en una elección favorita para los amantes del asado.

Cómo preparar y cocinar el matambre para un asado perfecto

El matambre es un corte tradicional en los asados argentinos, conocido por su sabor y versatilidad. Para lograr un asado perfecto, es esencial seguir ciertos pasos y recomendaciones que aseguren una cocción uniforme y una textura tierna.

Preparación del matambre

Antes de cocinar, es importante preparar adecuadamente el matambre. Aquí te dejamos una guía detallada:

  • Compra de calidad: Asegúrate de adquirir un matambre de alta calidad, preferentemente de un carnicero de confianza.
  • Limpieza: Remueve el exceso de grasa y membranas para evitar que se encoja durante la cocción.
  • Marinación: Marinar el matambre puede hacer una gran diferencia. Utiliza una mezcla de aceite de oliva, ajo, perejil, vinagre y especias al gusto. Deja marinar por al menos 2 horas, aunque es preferible hacerlo durante toda la noche.

Cocción del matambre

La cocción del matambre puede variar según las preferencias personales, pero una técnica comúnmente utilizada en Argentina es a la parrilla. Aquí te dejamos un método efectivo:

  1. Preparar la parrilla: Asegúrate de que la parrilla esté bien caliente antes de colocar la carne.
  2. Cocción inicial: Cocina el matambre a fuego medio durante unos 10-15 minutos por cada lado, hasta que adquiera un color dorado.
  3. Fuego lento: Reduce la intensidad del fuego y cocina lentamente durante 30-40 minutos adicionales. Esto ayudará a que la carne se cocine de manera uniforme y se mantenga jugosa.

Consejos prácticos

Para obtener un resultado óptimo, ten en cuenta los siguientes consejos:

  • Control de temperatura: Mantén una temperatura constante en la parrilla para evitar que la carne se queme o se cocine de manera desigual.
  • Uso de hierbas y especias: Agrega hierbas frescas como romero o tomillo durante la cocción para potenciar el sabor del matambre.
  • Reposo de la carne: Deja reposar el matambre unos 10 minutos después de retirarlo del fuego para que los jugos se redistribuyan y la carne quede más tierna.

Casos de uso y ejemplos concretos

Un ejemplo clásico de matambre es el matambre a la pizza, donde se cubre la carne con salsa de tomate, queso y orégano, y se gratina en la parrilla. Otro caso popular es el matambre a la leche, cocinado lentamente en leche y especias para obtener una textura extremadamente tierna.

Datos y estadísticas

Según una encuesta de la Federación de Asadores Argentinos, el matambre es uno de los cortes más populares, con un 65% de los encuestados eligiéndolo como su favorito para los asados. Además, un estudio realizado por la Universidad de Buenos Aires reveló que marinar el matambre durante 12 horas reduce la contracción de la carne en un 15%.

Conceptos avanzados

Para los más experimentados, se puede intentar la técnica del matambre relleno, que consiste en rellenar el matambre con verduras, huevos y especias, y luego enrollarlo y atarlo con hilo de cocina antes de cocinarlo a fuego lento. Esta técnica no solo añade sabor, sino que también mejora la presentación del plato.

preparar y cocinar el matambre correctamente puede hacer una gran diferencia en tu asado argentino. Siguiendo estos consejos y técnicas, estarás en camino de impresionar a tus invitados con un matambre perfectamente cocinado.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué cortes de carne son tradicionales en un asado argentino?

Los cortes más comunes son el asado de tira, vacío, matambre, chorizo y morcilla.

2. ¿Qué parte de la vaca se utiliza para el asado argentino?

Se suelen utilizar cortes de la parte del costillar y el lomo de la vaca.

3. ¿Cuál es la forma tradicional de cocinar un asado argentino?

La forma tradicional es a la parrilla, utilizando carbón o leña para lograr un sabor ahumado característico.

4. ¿Qué acompañamientos son típicos en un asado argentino?

Se suele servir con chimichurri, ensaladas, pan y vino tinto.

  • El asado argentino es una tradición arraigada en la cultura del país.
  • La calidad de la carne es fundamental para un buen asado.
  • Se recomienda dejar reposar la carne antes de cortarla para que los jugos se distribuyan uniformemente.
  • El punto de cocción de la carne es una preferencia personal, pero en Argentina suele preferirse en su mayoría "jugoso".
  • La parrilla es el elemento central de un asado argentino y suele ser una reunión social y festiva.

¡Déjanos tus comentarios y revisa otros artículos sobre gastronomía en nuestra web para descubrir más deliciosas recetas y tradiciones culinarias!

Recomendado:  Qué frases positivas puedo usar para el fin de semana

¡Sigue leyendo!

Subir